BIOFERTILIZACIÓN CON
BACTERIAS FIJADORAS CAMPAÑA 2013
Esta
vez vamos a hablar de resultados. Tras 2 años de experiencias de campo en todo
el territorio nacional, usando bacterias fijadoras, solubilizadoras y movilizadoras,
en una gran variedad de cultivos, tenemos un histórico de resultados con el que
podemos decir con seguridad que los resultados son positivos al aplicarlas en
la mayoría de los cultivos, desde herbáceos
extensivos de secano y riego (cereal, garbanzo, maíz, tomate, arroz, etc) a
hortícolas intensivos en invernadero (melón, pimiento, calabin, etc) y leñosos
(olivar, almendros, cítricos, viña, etc).
Con
la aplicación de nuestra gama Rhizosum, podemos afirmar que el uso de bacterias
para la biofertilización es; RENTABLE, SOSTENIBLE y COMODO.
Durante la campaña pasada 2012 / 2013, nos hemos centrado en el cereal de secano, aplicando el producto en muchas provincias de España (Girona, Valladolid, Segovia, Ciudad Real, Albacete, Córdoba, Sevilla, Málaga), donde hemos podido seguirlos para observar las diferencias de rendimiento frente a testigo.
Durante el ciclo de cultivo, el cereal se mantuvo más verde, eso fue debido a que el final de invierno y principios de primavera fue muy lluvioso, los nitrogenados minerales se lixiviaron mientras las bacterias permanecieron activas aportando los beneficios de nitrogenar la rizosfera para el cultivo hospedado.
El fin de utilizar las bacterias fijadoras de Nitrógeno es conseguir un beneficio para el agricultor, por tanto nuestro objetivo se centró en aforar las parcelas donde se trató y donde se dejaba testigo y tener una comparativa real de resultados
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdlg6g4eV9eDOmItgI605Zn_nklKISQHoTW0sgpdlZcNMjRkllO9pCjMJ8BHxBT1ou0ZcINef7d8g8JQBsxJiimIUhpsinsnGeqlUBy__1YPk5b39vgDLj6wyx6bQhlFKfaWCLyBvxcgZ9/s320/Rhizosum+N+Trigo+6.jpg)
En
las imágenes puede observarse las muestras de trigo con tratamiento (6283kg/ha) y sin
tratamiento (5530kg/ha), y como la conversión del peso de las espigas al rendimiento por hectárea
mediante una fórmula establecida por cultivos, arroja una diferencia sustancial
a favor del trigo tratado con bacterias fijadoras de nitrógeno.
En
general se obtuvo un incremento del 15% de rendimiento, por lo que se pueden
deducir las siguientes conclusiones;
CONCLUSIONES
EL USO DE BACTERIAS FIJADORAS ES RENTABLE.
El coste de producto está justificado por el incremento de rendimientos
EL USO DE BACTERIAS FIJADORAS ES
SOSTENIBLE. Porque puede plantearse la reducción de fertilizantes
minerales, sobre todo en aquellas zonas donde existen restricciones en el uso
de nitrógeno por contaminación de acuíferos, ríos o embalses. O en aquellos
cultivos limitados, como los cultivos de secano con pluviometrías normalmente
bajas. En todos los demás casos (cultivos de riego), son un complemento al
abonado más económico que la fertilización mineral.
EL USO DE BACTERIAS FIJADORAS ES COMODO.
Porque su elevada concentración permite el manejo de volúmenes de producto
extremadamente pequeños respecto a los fertilizantes minerales tradicionales.
Es compatible con la mayoría de productos fitosanitarios y fertilizantes
convencionales, y dado su carácter soluble, permite la aplicación en mezcla con
cualquiera de estos.
Esta campaña ha sido todo un éxito,
esperamos repetir resultados en la próxima que está a punto de empezar.
Puedes visitarnos en www.agrogenia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario